Hace años dejé de escribir este blog,
pero de pronto se me ocurrió retomarlo para volcar todas mis experiencias en
esos años en que me dediqué casi por entero a investigar sobre los tintes
naturales.
Emprecé leyendo
todo lo que encontraba sobre el tema y haciendo pruebas con lo que aprendía de
los distintos textos. Claro, de ese modo el camino es más largo, si alguien te transmite
directamente su experiencia, te evita cometer muchos de los errores y así
avanzar más rápido. No hay duda que, por prueba y error, es un proceso más
lento, pero a la vez cada logro obtenido es mucho más gratificante.
Lo bueno
de trabajar con tintes naturales es que te permite hacerlo con lo que tenés al
alcance, en tu jardín, tu balcón, la plaza e incluso en tu cocina.
Se puede
extraer colores de cosas simples como cáscaras de cebolla, pieles y semillas de
palta, hojas de té, etc. Muchas de las cosas que tirás luego de cocinar pueden
ser útiles para teñir telas.
Es
fundamental elegir tejidos naturales, como lana, seda, algodón, lino, aunque a
veces he tenido éxito con algunos con cierta mezcla, por eso siempre es
importante hacer una prueba primero.
Los
tejidos de origen animal (seda, lana) son más afines a los tintes botánicos que
los de origen vegetal (algodón, lino), estos últimos necesitan de mayor
tratamiento previo para que reciban y fijen los tintes adecuadamente.
Siempre es
necesario lavar profundamente las telas, ya sean nuevas o usadas, antes del
teñido para retirar cualquier residuo de apresto o suciedad. Yo prefiero
lavarlas primero en el lavarropas y luego dejarlas varias horas, o toda la
noche en una solución de carbonato de calcio y finalmente vuelvo a enjuagar en
el lavarropas. Incluso se puede llevar las telas en esa solución a un hervor
suave por 30 o 40 minutos y luego enjuagar. Recuerden siempre hacerlo en un
ambiente bien ventilado o al exterior de ser posible.
Las telas
vegetales necesitan una ayuda para aceptar mejor los tintes botánicos, por eso
una vez limpias las dejo reposar toda la noche en leche de soja para que
absorban proteina vegetal. Se puede usar leche de soja comprada o prepararla
con los granos, luego se diluye a razón de 1 litro de soja por 4 de agua, o 5
si es preparada en casa.
Al día
siguiente se escurre y se deja secar, se puede sumergir y secar varias veces si
se desea una mayor concentración de la proteína. Ahora necesita tiempo de
curado, al menos una semana, antes de poder recibir el tinte. Por eso es
aconsejable preparar varias telas de una vez y reservarlas para cuando las
necesitemos.
I haven't written on this blog for years, but I thought it was a good idea to refresh it with the experience achieved in all this time learning about botanic dyes.
My approach to the subject was reading
everything I could find about it and making my own tests. It took me more time
to learn this way but it’s been highly satisfying and still is because I never
stop learning.
The good thing is that you can make your own
dyes from everything you have at hand, in your garden, for instance, or near
your home, even in your kitchen, you throw away many things you can get dyes
from like onion skins or avocado peel and pit.
For these dyes you need to choose natural
fabrics (although sometimes I’ve got good results with some blends too), it’s
important to make a little test first. Fibers that come from animals, such as silk and wool,
absorb colour more easily than those made from plants, such as cotton and linen.
First step is to wash the fabric deeply, I used
to wash them in the washing machine first and then submerge them in warm water
with sodium carbonate for several hours or overnight. If I’m in a hurry, I
simmer them for 30/40 minutes in that water, remember always do it in a good
ventilated room or plain air. After that rinse well.
Botanic fibres need extra help to achieve colour
perfectly and soy milk is a perfect
binder,, you can buy it or prepare your own. Leave the fabrics in water with
soy milk overnight, at a rate of 1 part soy to 4 parts water (5 if you made
your own). Next day dry in line, no need to rinse, leave it to cure one week
before dyeing. You can repeat the process to soaking and drying several times
to be sure, if you want.
![]() |
Telas en baño de soja / Soy milk vat |
Preparando tinte con cáscaras de cebolla
La cáscara
de cebolla es uno de los mejores recursos a la hora de teñir, uno porque si
tomamos la precaución de guardarlas cada vez que cocinamos tendremos una
provisión constante y otro porque se puede lograr una gran variedad de tonos
con la misma base.
Lo
importante es llevarla al fuego suave con suficiente agua, cuidando que no se
evapore demasiado. La cebolla suelta su color casi de inmediato, al principio
el tinte es amarillo y, a medida que se va oxidando con la cocción, se torna más
naranja, asemejándose al color natural de su cáscara.
En general los tintes se dejan reposar para obtener tonos más intensos, pero en el caso de la cebolla para un color amarillo colamos el líquido y sumergimos la tela, previamente mojada, revolvemos para que absorba parejo y retiramos cuando logremos el color deseado (tener en cuenta que siempre pierde color cuando se enjuague). Yo prefiero dejarla secar, incluso por un par de días, antes de enjuagar para que retenga más color.
Onion skin is a good resource to dye because it
is something you have in your kitchen usually, take a handful, cover with water,
and simmer slowly trying not to boil and burn the colour. Usually dyes need to
rest some hours, or overnight, to get deeper tones, but onion oxidize very fast
so you can get yellows in the beginning that turn more orangish, like its skin,
with time.
When the dye is ready, strain the liquid and
submerge the fabric, previously wet, move it to get more even dye, retire and
drain it when you are satisfied with the colour( remember it will lose a bit
with the rinse), rinse and let it dry in line. You can rinse immediately after
dyeing or do it after a few days, as I do myself, to give colours more time to
fix.
![]() |
Tinte de cebolla - Onion skin dye |
![]() |
Telas teñidas con cebolla - Fabrics dyed with onion skins |
Mordientes y Modificadores
Además del tiempo de oxidación, se puede lograr un
gran rango de tonos utilizando distintos mordientes o modificadores. El alumbre
(sulfato de aluminio o sulfato de aluminio potásico) produce colores más
claros, más brillantes, mientras que el sulfato de hierro los oscurece.
Por ejemplo, si remojamos la tela previamente en
alumbre el amarillo será más alimonado, por el contrario el sulfato de hierro
lo tornará verde.
With mordants
and modifiers you can achieve different hues and colours with the same dye.
Alum (aluminum sulfate, potassium aluminum sulfate) produces clearer and
brighter colours while iron darkens them.
If you wet
your fabric with alum before dyeing yellow will be brighter, as lemon yellow. In
iron water the yellow will turn green.
También se logran bellos tintes con cáscaras y
semillas de palta, lavarlas, dejarlas secar y guardarlas en lugar seco para
cuando se vayan a usar. La flor de tilo, incluso sus semillas, tienen mucho
potencial tintoreo.
La palta da tonos rojizos y el tilo más rosados, y al
igual que con la cebolla, se pueden modificar con distintos mordientes. Y por
supuesto, los resultados variarán según la tela, la variedad de la planta
usada, el clima o el suelo donde se cultivó, en fín la naturaleza tiene la
última palabra.
Avocado pits
and skin are good for dyeing too, wash them and keep them dry. Linden flowers and seeds are lovely as well.
Avocado gives
reddish colours, linden produces pink, and can be modified with different
mordants.
Results will vary
according to the fabric, the variety of the plant employed, the weather and the
soil where it grows, well, nature defines it all.
![]() |
Teñido con palta y tilo / Avocado and linden dye |
Algunos
puntos importantes a tener en cuenta al trabajar con plantas
*Elegir telas naturales, ya sean de
origen animal (lana, seda) o vegetal (lino, algodón, cáñamo)
*Lavarlas profundamente, ya sean nuevas para retirarles el
apresto, o usadas.
* El factor tiempo es importante, enfatiza los colores y permite a
las telas absorber más tinte.
* Mordientes, especialmente las telas de
origen vegetal, necesitan una ayuda para fijar y retener los tintes botánicos.
* Documentar el proceso es muy importante
para poder comparar resultados con cada variación realizada. Desde el tipo de
tela usada, los tiempos empleados, las plantas, e incluso, la época del año en
que fueron recolectadas.
* Paciencia, que para mi es lo más difícil
de lograr, cada parte del proceso lleva su tiempo y hay que aceptar que no se
debe apurar si queremos los mejores resultados. Trabajamos con la naturaleza y
ella es paciente y sabia, tratemos de seguir su ejemplo.
Important considerations
*Choose
natural fabrics, wool, silk cotton etc.
*Wash them
thoroughly
*Time is
important, usually longer dyes mean stronger colours
*Mordants
help to retain colour and also can give you a larger range of hues
*Take
notes to compare results.
*Patience
to respect the time nature needs to act properly.
Comentarios
Publicar un comentario